VOZ logo

Nueva tarjeta revolucionaria de Beronet (BRI+PRI+GSM)

Pese a que conocía ya esta tarjeta, me he esperado a conocer todos los detalles, y es que Beronet llevaba prácticamente un año anunciando una tarjeta verdaderamente revolucionaria y solo disponible para betatesters y es que esta tarjeta tiene tantas novedades que hacía falta estudiarla tranquilamente y en serio para llegar a descubrir las ventajas y novedades que incorpora.

Para empezar, comentar que esta tarjeta no es como el resto de las tarjetas que conocemos, es un nuevo concepto muy interesante y que si tiene acogida, seguramente lo veremos más a menudo con otros modelos y marcas.

Se podría decir que, tras el fiasco de mISDN con los nuevos kernels, Beronet está preparando una tarjeta mucho más fácil de configurar que las anteriores, sin necesidad de compilar ningún módulo y que funciona, no sólo con Asterisk, si no también con otras aplicaciones como Kamailio, SER, y otras de dudosa calidad.

Por lo tanto, Beronet ha lanzado la primera «tarjeta-gateway» del mercado: la Beronet Berofix.

Una tarjeta con un comportamiento bastante interesante:

Cuando instalamos esta tarjeta en nuestro equipo, el sistema la reconoce como una tarjeta de red  conectada a un gateway SIP, la gran sorpresa es que el gateway SIP se encuentra dentro de la propia tarjeta.

Otra de las novedades es que utiliza módulos como los de las tarjetas analógicas de Digium, pero en esta ocasión los módulos son BRI, PRI y próximamente GSM, pudiendo disponer de una tarjeta con soporte BRI y PRI sin necesidad de disponer de 2 tarjetas diferentes.

La conexión con Asterisk es trivial, tan solo debemos acceder vía web a la dirección IP de la tarjeta Berofix y configurar el gateway que incorpora para conectarse con un Asterisk, un Kamailio o incluso otro servidor situado en otro punto de la red (siempre que configuremos las rutas de red adecuadamente), por lo que esta tarjeta parece ideal para que varios equipos puedan hacer uso de la misma línea y no únicamente el que la tiene instalada.

Más curiosidades (que esta tarjeta tiene bastantes novedades):

  • Soporta faxes mediante T.38 (V.27,V.29 y V.17)
  • Soporta QSig bajo BRI y PRI (implementación independiente de la que trae el LibPRI)
y antes de que alguien me lo pregunte… no, no soporta Call Replacement en BRI. 🙁 por lo que es prácticamente la misma implementación del LibPRI pero con soporte para BRI. 🙂 (CNIP,CNIR,CONP)
  • Cancelador de eco hardware (1024 taps = 128ms) – tener un buen eco cancel hardware merece la pena. 🙂
  • Dispone de 2 slots para módulos y existen módulos de 2, 4 BRI y 1, 2 y 4 PRI, y dentro de poco, módulos GSM, por lo que podríamos tener una tarjeta con 4 BRI y 4 PRI, o bien con 2 módulos de 4 PRI, una tarjeta de 8 PRI… 🙂
  • Capacidad de trascoding G.723.1 y Anexo A, G.729a, G.726, alaw y ulaw
  • Como dispone de un gateway interno en la tarjeta, todo el cálculo, se realiza DENTRO de la propia tarjeta, así que podemos olvidarnos de la carga del procesador.
  • El interfaz web de la tarjeta nos permite configurar un dialplan, pero es muy, muy básico… prácticamente nulo… como el de los gateways. 🙂
  • Soporta SIP bajo TCP y TLS.
  • Bus que permite conectar esta tarjeta con otras del mismo tipo y así hacer de puente sin llegar a enviar tráfico al sistema donde está hospedado (esto realmente lo traen todas las tarjetas, tanto de beronet, como de Digium y Junghanns, pero es la primera vez que se anuncia como tal).

Si quereis ver la lista de especificaciones completa, teneis disponible la hoja de presentación.

La tarjeta saldrá oficialmente a la venta en Agosto de este año y sobre cuanto cuesta… esa es una «sorpresa» que dejaré que descubrais vosotros cuando salga. 😉

InstantByte Logo
Anterior artículoNueva tarjeta de Digium
Siguiente artículo 2441-2438Mantener la conexión ssh cuando no se utiliza

Debate en este artículo

  • Raúl Alexis Betancor Santana

    Revisando la información disponible en el site de Beronet, parecen unas tarjetas/gateways muy interesantes.
    Es un concepto, que aunque no es nuevo (hay otros fabricantes de este tipo de dispositivos), lo que si es nuevo es la modularidad con la que se puede configurar la solución.

    Solo les veo una pega (y muy importante, desde mi punto de vista), la BeroFix 1600 solo soporta 16 canales simultáneos complejos (tipo G729a ó G723.1), los cual nos deja que si montas una BeroFix 1600 con 2 módulos de 4 PRI, estás tirando a la basura más del 80% del coste, porque de 8×30 posibles canales, solo puedes trabajar con 16 ó con 64 (si montas una BeroFix 6400)

    Otra pega es que estaría genial que alguno de estos productos de «OffLoad» permitiera trabajar con por ejemplo los PRI de forma nativa, al estilo de las FoneBridge, que permitan quitar del equipo la sobrecarga de la gestión de las IRQ, pero que den la opción de poder usar protocolos como SS7.

  • […] Original post:  Nueva tarjeta revolucionaria de Beronet (BRI+PRI+GSM) […]

  • Sí, efectivamente las Sangoma tienen un comportamiento similar aunque en lugar de detectarla como una RealTek, tienen su propio chipset y su driver para detectarla y utilizarla.
    A mi me ha gustado más que sea un chipset ampliamente reconocido -RTL8139- y que se conecte mediante SIP y no mediante H.323 con el chan_woomera (http://www.voip-info.org/wiki/view/Woomera).

    Claro, lo que no he comentado es que hay 3 tipos de tarjeta en función de la cantidad de carga que queremos poder darle (imagino que variará el procesador):

    * berofix 400 (4-16 channels)
    * berofix 1600 (16-64 channels)
    * berofix 6400 (64-120 channels)

    De manera que si quieres una tarjeta con 8 primarios (240 canales), solo vas a poder hacer trascoding de los 120 primeros. Puede que más adelante saquen una tarjeta con un procesador mejor, aunque puede que incluso requiera de ventilador propio y deba ser PCI-Express 2X como mínimo en lugar de PCI para poder hacer frente ante tanta carga.

    Por último, al ser una tarjeta de red, la gestión de la IRQ es similar a esta, imagino que se puede poner en algún «mini-ordenador tonto» que haga de puente hacia otros sistemas mediante red. Aunque el hecho de que no soporte SS7 (o por lo menos, no viene en las especificaciones) es una característica que se echa de menos.

    🙂

  • […] Otra de las novedades es que utiliza módulos como los de las tarjetas analógicas de Digium, pero en esta ocasión los módulos son BRI, PRI y próximamente GSM , pudiendo disponer de una tarjeta con soporte BRI y PRI sin necesidad de … See the original post: » Nueva tarjeta revolucionaria de Beronet (BRI+PRI+GSM … […]

  • Raúl Alexis Betancor Santana

    Hola Elio,

    Con respecto a los chipset de la bero, no podían haber elejido peor cosa que integrar un RTLXXXX, famosos por su soporte, sí … pero también porque generan una carga de IRQ’s brutal con respecto a otros chipsets como Intel, Broadcom ó mis preferidas (y pena que ya no se fabriquen…) las Tulip, pero supongo que habrá sido una decisión de costes.

    Otro tema es lo de la BeroFix 6400, no da soporte para 120 G729, solo para 64 miralo en las especificaiones, por eso decía que era una pena, porque montar una tarjeta/gateway con capacidad de 240 canales para que luego solo puedas usar 64 en G729, pues como que para eso me pillo un gateway externo.

    De hecho, el último fabricante del que obtuve precios de este tipo de tarjetas «off-load», merecía más la pena pillarse un gateway externos PRI normal, porque total, solo he encontrado una marca que soporte SS7oIP y son caras de narices, ahora sí … también tiene como ventaja que también venden tarjetas transcoders puras y duras, con las que poder montar un server que se dedique exclusivamente a recibir el RTP y devolver el RTP codificado (una especie de mediaproxy/rtpproxy, pero con capacidad de transcoding)

  • Cierto, lo he estado mirando cuando he buscado información del chipset, y está limitado como tú dices a 64 llamadas, no 120 (4 primarios). El chipset de la tarjeta es el Comcerto 500 (http://www.mindspeed.com/web/product/family.html?id=562)

    He visto que de la misma empresa hay otros procesadores más potentes que el Comcerto 500 (que es de uso «para el hogar») como el Comcerto 600/700/900 que permiten hasta 512 llamadas simultaneas, aunque imagino que como primera toma de contacto en estos tiempos donde se mira el dinero más que la calidad, está bien. Si la cosa sale bien, seguramente la mejorarán.

    Si, creo recordar que las EICON tienen ese tipo de tarjetas, aunque como dices… prepara el bolsillo y preparate para pelearte con el soporte…

  • Antonio

    Y que diferencia o mejoras tiene respecto al resto de tarjetas. Que tenga interfaz web y gateway integrado vale para algo? Pregunto porque no tengo ni idea

    Saludos